RELEVOS CLÁSICOS - MEDIA DISTANCIA
Mapa: Ibort (nuevo, realizado en 2019)
Cartógrafo: Santiago Chóliz Muniesa
Trazador: Alberto Santabárbara Lambea
Descripción del terreno: El mapa está situado entre los 800 y los 950 metros de altitud, y es bastante destacable su microrelieve, con abundantes cotas y pequeñas vaguadas, probablemente de origen glaciar.
La vegetación está muy determinada por la orientación del terreno, y debido al microrrelieve mencionado trae consigo una vegetación en continuo contraste. En zonas de solana orientadas
hacia el sur hay boques de quejigo y pinares de pino laricio y en zonas húmedas encontramos haya, abeto, tejo, y pino silvestre. A lo largo de todo el mapa hay matorral de boj, que al no ser espinoso y además limitar el crecimiento de otras especies permite que el terreno sea fácilmente transitable, incluso en zonas de umbría.
SPRINT
Mapa: Huesca (nuevo, realizado en 2019)
Cartógrafo: Mario Vidal Triquell
Trazador: Álvaro Corral Suárez
Descripción del terreno: el casco histórico de Huesca revela el pasado musulmán y posteriormente cristiano de la ciudad con un entramado de calles irregular y la presencia de cierto desnivel dada su situación sobre un cerro que domina la ciudad. La inclusión en el mapa de los parque Miguel Servet y Río Isuela junto con el predominio de calles peatonales permitirán unas pruebas más fluidas y variadas.
Características especiales: por primera vez en un CEO el Sprint se disputará en 2 pruebas, una carrera clasificatoria durante la mañana y una final que decidirá los títulos por la tarde. Todos los corredores podrán disfrutar de 2 carreras Sprint independientemente de su clasificación o no para la final. En el apartado Normativa se explica con detalle el funcionamiento de la prueba.
MAPAS ANTIGUOS ZONA SPRINT
Existen dos mapas antiguos de la zona del Sprint correspondientes a los parques Miguel Servet y Río Isuela usados por última vez en el año 2016. Ambos serán realizados de nuevo por Mario Vidal y unidos al Casco Histórico que nunca ha sido cartografiado.